top of page
blog.png

Suscríbete al newsletter de consejos de vida en el trabajo

Buscar

Qué hacer si te despidieron del trabajo

Foto del escritor: Florángela MurciaFlorángela Murcia

Actualizado: 3 mar 2022


El desempleo es algo que puede tocarte algún día por una razón o por otra, por que por definición: TODO EMPLEO ES TEMPORAL.



Era inevitable, pero yo no lo sabía. Viernes 12 del día, se abrió la puerta de la sala de juntas y mi compañera María atentamente me dijo “¿podemos ir a la sala del tercer piso?”, desprevenidamente caminé a la sala siguiéndola y pensando en que valdría la pena almorzar algo diferente, me senté. Ella, nerviosa y apenada, me dijo “se han tomado decisiones y no podemos seguir trabajando contigo, recursos humanos te va a entregar un mutuo acuerdo y una indemnización superior a la legal”. No podía creer que me estuvieran despidiendo de un empleo, después de haber trabajado continuamente durante años en empresas excelentes ¿me están despidiendo? ¿a mi?.

Luego de una hora me sentía como en las películas, empacando mis cosas en una caja de papel de impresora REPROGRAF. Cuando comencé a escribir chats para despedirme de los compañeros más cercanos, supe que algunos de ellos estaban pasando por la misma situación, éramos unas 30 personas en total.

Y al igual que la mayoría de las personas, yo había caído en el error típico: no pensé que el desempleo podría pasarme y no estaba preparada para este cambio abrupto.


Hoy, cinco años después, en mi trabajo actual, he comprobado que este es el error número uno de quienes caen en el desempleo: NO ESTAR PREPARADO.

El impacto principal de no estar preparado es el sicológico, las emociones van desde la tristeza, desconcierto, ira, incertidumbre, frustración hasta la depresión. Se mezcla con el ego lastimado y la variedad de causas pueden incluso hacer que se necesite el acompañamiento de un sicólogo o siquiatra para superar mejor la situación.

Si entendiéramos que el desempleo es parte de la vida laboral y que le pasa incluso a los mejores y más exitosos, no lo tomaríamos tan personal, simplemente nos prepararíamos para lidiar con él.


¿Quién tiene ahorrados seis meses de salario?

En segundo lugar, está el impacto económico, los expertos en finanzas personales recomiendan tener un fondo de emergencias equivalente a seis meses de salario, el cual la mayoría de las personas no tienen y en el mejor de los casos, las pocas que lo tienen van sintiendo la agonía de ver bajar los saldos de sus cuentas mes a mes sin que nada entre.

Hay realidades que la gente desconoce, por ejemplo, que una búsqueda de empleo en Iberoamérica tarda en promedio nueve meses y que solo con un plan claro y un método definido se logra disminuir ese tiempo.


No cometas errores

La falta de claridad ante la pregunta “Qué haría yo si quedo sin empleo” además de causar estrés sicológico y económico, puede llevar a tomar decisiones presionadas por la necesidad, una de ellas emprender un negocio: taxi, franquicia, restaurante, multinivel, sociedad, sin tener la preparación para ello y más grave aún, sin conocerse lo suficiente a si mismos para saber si serán felices en esa actividad.

Y es que el emprendimiento exige que un profesional se sienta a gusto con el riesgo, con lidiar con empleados, con carecer de liquidez para pagar la nómina, con la necesidad de asegurar un plan de ventas con que a veces no tenga dinero ni para si mismo. Conocemos muchos casos de personas que han invertido el dinero de su liquidación en este tipo negocios para después darlo por perdido.


Tiempo= Dinero

No tener claro qué hacer tiene un costo muy grande: el tiempo y el tiempo, es dinero. Muchas personas salen cansadas, y deciden darse un período para vivir algo diferente. Si tu ahorro o fondo de emergencia te lo permite, excelente. Pero si deseas volver a emplearse te recomendamos no superar los seis meses ya que el mercado laboral comienza a cobrar estos huecos en la hoja de vida, el mundo va a toca velocidad y seis meses hoy en día significan muchos cambios.

La falta de claridad hace que la persona sin empleo se dedique a lo que le salga: hacer mercado, acompañar al médico a los familiares, estar en series o video juegos y el tiempo ¡se va! Olvidan que la persona sin empleo tiene un trabajo: “Conseguir otro empleo rápido” y eso significa sentarse a ejecutar su estrategia, con método como si estuviera en su oficina: ocho horas.

Antes de ir al grano: Ojo con personas que pretenden ayudar pidiéndote que trabajes gratis para ellos, es un caso que vemos con mucha frecuencia. Tu tiempo vale oro.

Aquí te presento los pasos que puedes tomar.

1. Definiendo qué harás ahora

Identifica por lo menos 10 empresas en las que podrías y te gustaría trabajar y tres cargos que puedas desempeñar en ellas. Teniendo claro el panorama podrás enfocar tus estrategias de búsqueda de empleo ¡incluso sin perder el que tienes y abrirte a nuevas oportunidades!

Paso a seguir: Separa dos horas para hacer esta lista, si tienes dificultades usa el internet, busca empresas competidoras de tu antigua compañía, dónde trabajan tus excompañeros etc. Puedes pensar en tres ideales, tres más realistas y tres que clasifiquen como empresa

mediana o pequeña. Si no estás seguro de querer emplearte nuevamente o si quieres cambiar tu actividad profesional, trata de definir concretamente qué harías y el plan que seguirías, incluyendo cómo te mantendrías económicamente mientras empiezas a producir dinero. Si no logras identificar qué quisieras hacer, busca un programa de orientación como los míos, invertir algo de dinero ahora termina significando un ahorro de tiempo, energía y dinero dejado de ganar en el largo plazo.


2. Crea tus oportunidades, piensa en grande

Escribe una lista de por lo menos cinco servicios de consultoría, entrenamiento o asesorías que puedas prestar a empresas con base en tu Marca Profesional. Muchas veces tu gestión de Networking, no te ofrecerá un empleo inmediato, pero sí oportunidades de generar ingresos mientras te ubicas.


3. Prepara tu CV (oja de vida)

¿Sabes que cuando a una persona le piden el currículum, el 80% de ellos no lo tiene debidamente preparado?, es un documento que debe actualizarse al menos dos veces al año y ante riesgos de desempleo debe estar lista siempre.

Paso a seguir: Prepara la Hoja de Vida Ganadora ¿cómo saber si tu hoja de vida es buena? Por que si mandas 10, te llaman al menos de tres partes. La realidad es que cuando una empresa recibe 100, sólo le sirven 10.


4. Actualiza tu perfil de LinkedIn

Esta es la red social más utilizada por las empresas en el mundo. Un indicador para saber si estás haciéndolo bien en LinkedIn es que en el último año te hayan contactado por allí al menos dos veces.


5. Elabora una lista de contactos

El mayor error que cometen los profesionales es no construir una red de apoyo. Este es un buen momento para llamar a saludar o enviar un mensaje SIN PEDIR NADA, es un acto desinteresado, de unión, en un momento difícil en el que el mundo saldrá adelante si nos pensamos como un colectivo, interésate por saber cómo están, felicitar logros y entender si puedes ayudarlos o apoyar en algún sentido.

El 80% de los empleos del mundo se mueven por contactos y hacer una estrategia basada en contactos hace 55% más rápido ubicarse, pruébalo tu mismo usando nuestro curso virtual y entenderás cómo las oportunidades están para quien se atreve a ir por ellas.

Paso a seguir: En Excel o un cuaderno, lista las personas que has conocido y podrían dar una mano para pedir un contacto o una referencia. Cada día escribe o llama por lo menos a tres.

6. Aprende cómo son las entrevistas de hoy y entrénate, no te confíes

Las entrevistas personales y grupales han evolucionado y lo siguen haciendo en forma y fondo y son definitivas para llegar a nuevos cargos, no prepararse es un error de principiantes, confiarse y perder el control ante eventos inesperados es muy común.

Sergio Molina Ingeniero de México, resume así los resultados de tomar mi curso de entrevistas:

·

  • Desde que tomé el curso busqué aplicar todo como lo indican, y el día de hoy me han contratado en una empresa grande en México, de Gaseosas, que está en pleno crecimiento, para un puesto clave en la empresa, con un potencial enorme de crecimiento, incluso aspirando a una dirección en un lapso de tiempo corto, dependiendo de resultados.

·

  • Esto es gracias a que pude organizar mis ideas y expresar de manera adecuada mis capacidades, muchas gracias por este curso que me ayudó muchísimo para lograr este nuevo puesto.




 
 

Comments


Es posible un trabajo fuente de alegría, comienza recibiendo la información en tu email

Únete para conocer todo lo que comparto 

¡Gracias por unirte!

bottom of page