top of page
blog.png

Suscríbete al newsletter de consejos de vida en el trabajo

Buscar
Foto del escritorFlorángela Murcia

Tu Guía de Acrónimos: El Diccionario Esencial para Hispanos en el Entorno Laboral Americano




Clientes en Estados Unidos reportan que les ha costado trabajo lidiar con los acrónimos usados en Inglés.



Parte de mi trabajo es contribuir a que empresas multiculturales logren mejor comunicación y por ende resultados.


Hoy tengo esta lista, para hacer tu vida más fácil y tu progreso más rápido:

 

1.       ASAP" "As Soon As Possible", que se traduce como "tan pronto como sea posible"


2.     FYI – For Your Information (Para tu información) Se utiliza para compartir información que no requiere acción inmediata.


3.     EOD – End of Day (Al final del día)


4.     ETA – Estimated Time of Arrival (Hora estimada de llegada)


5.      TBDTo Be Determined (Por determinar): Se refiere a que algún detalle o decisión aún no se ha definido.


6.      OOOOut of Office (Fuera de la oficina): Para indicar que alguien no estará disponible porque está fuera del trabajo, generalmente por vacaciones o razones personales.


7.     RB – Be Right Back (Vuelvo enseguida): Se usa cuando alguien se ausenta momentáneamente, muy común en chats de trabajo.


8.     TL;DR – Too Long; Didn’t Read (Muy largo; no lo leí): Usado para resumir algo que es demasiado extenso, y viene acompañado de una versión corta del texto.


9.      IDKI Don’t Know (No lo sé): Expresión rápida para indicar que no tienes la respuesta.


10.  FOMOFear Of Missing Out (Miedo a perderse algo): Usado cuando alguien teme quedarse fuera de algo importante o emocionante, incluso en temas de oficina, como reuniones o lanzamientos.


11.  SMHShaking My Head (Sacudiendo la cabeza): Se usa para expresar decepción o incredulidad ante algo que acaba de pasar o se ha dicho.


12.  HMUHit Me Up (Contáctame/Escríbeme): Puede usarse de manera casual para invitar a alguien a que te escriba fuera del trabajo


13.  WYDWhat You Doing? (¿Qué haces?): Se utiliza para iniciar una conversación.


14.  LOLLaughing Out Loud (Riéndome en voz alta): Aunque normalmente se usa para reírse de algo, en un contexto sarcástico puede significar que lo que se dijo no fue gracioso en absoluto.


15.  YOLOYou Only Live Once (Solo se vive una vez): En un ambiente laboral, puede usarse en tono sarcástico para justificar una decisión cuestionable o arriesgada, como saltarse una reunión.


16.  IKRI Know, Right? (¿Verdad que sí?): Usado para expresar acuerdo sarcástico cuando alguien dice algo obvio o ridículo.


17.  TMIToo Much Information (Demasiada información): Puede usarse sarcásticamente cuando alguien da más detalles de los que se necesitan, incluso si la información no es tan excesiva.


18.  NGL: Not gonna lie (No te mentiré)


19.  SRSLY: Seriously (En serio)


20.  JK: Just Kidding (Solo bromeando)


21.  Hahahah: jajaja


22.  LGTM:  Looks Good to me (Luce bien para mi)


23.  AFAIK : As far as I know (Hasta donde se)


24.  KUDOS: Well done (Bien Hecho)


25.  .POV: Point of view (Punto de Vista)


26.  J4F: Just for fun (Solo para divertirnos)


27.  POC: Point of contact / Proof of concept (Punto de contacto o prueba de concepto)


28.  WFH: Work from home (Trabajo desde casa)


29.  PIP: Performance Improvement Plan (Plan de mejoramiento)

47 visualizaciones

Commenti


Es posible un trabajo fuente de alegría, comienza recibiendo la información en tu email

bottom of page